Propósito: Capacitar a los padres de familia sobre la inteligencia emocional para que sea una herramienta fundamental para crear familias sanas, para poder entablar relaciones desde el entendimiento y la escucha empática con los niños desde muy temprana edad, es un empuje para la formación de adultos felices. Es responsabilidad de cada adulto ser consciente de la manera en la que educa a los niños. De allí que la inteligencia emocional sea un proceso de autoconocimiento, en donde cada quien aprende a reconocer cómo expresa lo que sienten.
Actividades
LEER
CUENTOS DE LAS EMOCIONES
Escoger bien el cuento para que nos ayude
a trabajar las emociones de forma correcta, pero sin perder de vista la función
básica de la literatura en la infancia: que es entretener, divertir y enganchar
Aprovechar la lectura para reflexionar con los niños en qué momentos han experimentado ellos esas emociones a lo largo de su día y, si procede, qué hicieron o podrían haber hecho para sentirse de otra manera. Hacerles preguntas sobre ¿qué crees que siente el personaje?", "¿por qué, ¿qué te lo indica?", "¿y si estuviera contento, cómo lo sabrías?", "¿cómo crees que podría actuar?", "¿qué harías tú en su lugar?", "¿qué otra cosa podría hacer?”, "¿cómo podría calmar su rabia o enfado?
MUSICA
Y PINTURA
La música nos despierta recuerdos y experiencias, pero además nos evoca emociones. En esta actividad uniremos la música, la expresión artística y la educación emocional, una de las canciones infantiles que se puede utilizar es, si estas feliz o bebe juan
RINCON
DE LA CALMA
El rincón de la calma es un lugar físico
donde el niño puede acudir cuando se ve desbordado por sus emociones. En él
encontrará algunos elementos que le pueden ayudar a recuperar la ser rincón de
la calma también puede usarse como mesa de la paz Montessori, es decir, un
lugar donde pueden acudir los niños que han tenido un conflicto, para resolver
su problema de forma civilizada y respetando a todas las partes. Solo necesitas
tener un objeto de la paz (planta, piedra, peluche,) que se usa para marcar el
turno de palabra.
Se trata de expresar de forma respetuosa
nuestros sentimientos, necesidades y/o deseos, siempre recordando las normas de
la casa (no gritar, no insultar,). serenidad y la tranquilidad.
Cierre: En este momento se rescatan las ideas más importantes trabajadas en la sesión en algunas oportunidades, se propone realizar una nueva evaluación de los beneficios obtenidos de la sesión de trabajo. Además, también se pueden acordar compromisos de apoyo a las niños para el cambio de actitudes en el hogares
Evaluación: Se espera que los padres se apropien de estos referentes, cualificando los ambientes familiares o institucionales en los que interactúan con los niños y niñas .que transformen esos encuentros cotidianos en espacios significativos
Comentarios
Publicar un comentario